Historia de los Saraguros

 

HISTORIA

La historia de la nacionalidad Saraguro está profundamente ligada a los procesos de expansión incaica y a la posterior colonización española. Según investigaciones históricas, los Saraguro serían descendientes de grupos "mitimaes" que los incas trasladaron desde otras regiones del imperio (posiblemente del actual Perú o Bolivia) al actual territorio de Loja, como parte de una estrategia para consolidar su dominio político y cultural en los territorios conquistados. Este traslado tuvo como objetivo fortalecer la organización social y económica en la región andina ecuatoriana.

Durante la colonización española, los Saraguro enfrentaron la imposición del sistema de encomiendas y trabajos forzados, además de la evangelización católica, que buscaba suprimir sus prácticas espirituales y culturales. A pesar de esto, lograron preservar elementos fundamentales de su identidad, como su idioma, vestimenta y rituales ancestrales.

En los siglos posteriores, los Saraguro han continuado resistiendo las políticas de exclusión y asimilación. En el siglo XX, comenzaron a organizarse políticamente, participando activamente en movimientos indígenas nacionales para la reivindicación de sus derechos, la recuperación de sus tierras y la autonomía cultural.

Hoy, la historia del pueblo Saraguro es un testimonio de resistencia y adaptación, destacándose como una comunidad que ha sabido conservar su identidad en un contexto de constantes cambios sociopolíticos y económicos en Ecuador.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introduccion

Uso-Funcionalidad

Nostalgia y Cultura